Diversos congresistas han expresado su preocupación por el contenido del proyecto de ley N.º 11923/2024-PE, que plantea la ampliación del crédito suplementario, pero que incluiría disposiciones que —según advirtieron— podrían vulnerar la autonomía universitaria y facilitar un manejo discrecional de recursos públicos por parte del Ejecutivo.
Durante el debate en la Comisión Permanente, el vocero de Podemos Perú, José Luna, denunció que el proyecto no solo contempla una posible “reelección encubierta” de los directivos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), sino que también permitiría a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) administrar directamente 70 mil millones de soles sin concurso público ni participación técnica de Servir.
“La ciudadanía cree que estamos discutiendo S/600 millones, pero en realidad se está entregando el control de 70 mil millones de soles a ANIN para obras en 841 puentes. Es un manejo encubierto”, declaró Luna ante el Pleno.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo (Perú Libre), aseguró que la medida transgrede la Ley Universitaria al extender el mandato del Consejo Directivo de la Sunedu hasta el 2028.
“No podemos estar transgrediendo las leyes. Tenemos que ser el ejemplo”, afirmó.
La vocera de Alianza para el Progreso, Jorge Marticorena, coincidió en que se trataría de una reelección encubierta, lo cual está expresamente prohibido. Incluso recordó que la rectora de San Marcos, Jerí Ramón, también ha expresado su rechazo al dictamen.
El dictamen fue incorporado de manera verbal por la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones (APP), y plantea reiniciar el conteo del período de gestión de los miembros actuales de Sunedu, entre ellos Manuel Villegas, quien ha sido vinculado a la contrarreforma universitaria.
Finalmente, otro punto polémico del proyecto es el cambio estructural en la ANIN: su titular ya no sería designado por concurso público, sino de forma directa por el Ejecutivo, sin evaluación técnica ni control meritocrático.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.