Congresista propone ley que obliga a Petroperú pagar las consecuencias de derrames de petróleo

Congresista propone ley que obliga a Petroperú pagar las consecuencias de derrames de petróleo


A pesar de todas las leyes cuestionables de este Congreso, existen parlamentarios que aún piensan en la defensa de los más afectados con las injusticias de este país, como los diversos derrames de petróleo ocurridos en el Perú en oleoductos y terminales propiedad de Petroperú, la empresa estatal que constantemente reporta pérdidas de dinero a causa de una mala administración y sus directivos cobran cuantiosos sueldos a pesar de su pésimo desempeño.

Se trata del proyecto de ley N° 11963, propuesta de la congresista Ruth Luque, integrante de la bancada de Bloque Democrático e ingresó al parlamento bajo el partido Juntos por el Perú, con esta iniciativa busca que la empresa pública Petroperú se haga responsable de los derrames ocurridos en sus operaciones a nivel nacional.

¿Qué dice la medida?

La propuesta de la representante de la región Cusco en el legislativo, señala que se responsabilizará a la empresa Petroperú S.A como titular de infraestructura asociada a la exploración, explotación, almacenamiento o transporte de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas, cuando ocurran desastres ambientales.

Así esta empresa estará obligada a reparar el daño ambiental, dar una compensación económica a las personas naturales y jurídicas afectadas y asumir los costos de limpieza, restauración y monitoreo.

Además, estas obligaciones serán de cumplimiento automático, sin perjuicio de las sanciones administrativas, penales o civiles que le correspondan. Es decir, la empresa afrontará procesos y sanciones en el aparato de justicia peruano, aunque haya tomado las acciones de reparación, lo cual es garantía de justicia.

¿Quiénes serán los beneficiados?

La iniciativa señala que Petroperú pagará a compensaciones directas a pescadores artesanales y comunidades costeras cuya actividad económica se vea afectada; así como a empresas turísticas, pequeñas y microempresas turísticas y de servicios como restaurantes, transporte u otras que a consecuencia del derrame de petróleo se hayan visto afectadas o impactadas.

Las compensaciones también se harán a personas naturales que como consecuencia del derrame sufran daño a su salud o propiedad. Todo esto sin necesidad de una sentencia judicial, bastando la resolución de la gerencia de la empresa Petroperú S.A.

Fondo de Emergencia Ambiental

La medida también dispone la creación del Fondo de Emergencia Ambiental por Derrames (FEAD) con recursos de Petroperú S.A. pero administrado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) para financiar la atención inmediata en zonas afectadas, proteger ecosistemas críticos y apoyar de forma directa a damnificados mientras se determina las responsabilidades legales.

Con esto la empresa Petroperú S.A. estará obligada a contribuir anualmente a este fondo con un porcentaje mínimo de su facturación de no menos 1%, así se garantizará que esta empresa pague las reparaciones de las consecuencias de los derrames.

Derrames de Petroperú

El más reciente derrame de Petroperú se registró a inicios del mes de julio del 2025 en el oleoducto que pasa por Lobitos en la región de Piura, contaminando extensiones de campos de cultivo de la zona, ocasionando un daño de difícil reparación.

El daño ocasionado fue tal que por este hecho el Ministerio Público inició una investigación contra Petroperú por el presunto delito de contaminación ambiental; así las diligencias fueron hechas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Sullana.

En enero del 2025, la organización Oceana Perú, reportó otro vertido de hidrocarburos, en Talara, cuya responsabilidad es de Petroperú; así mismo señaló que la magnitud del desastre, aún no había sido confirmado.

Respecto al tratamiento que Petroperú dio al desastre en Talara, Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana Perú señaló; “Ya han pasado como 3 semanas y hasta ahora no sabemos cuántos barriles fueron. Eventualmente se sigue hablando de 0.93 o 0.94 barriles, lo cual es absolutamente absurdo”.

Continuó; “Así utilicemos la matemática más asombrosa, jamás lograríamos que el barril se extienda por esa superficie de mar, que son casi 2 millones y medio de metros cuadrados”.

El director de Oceana finalizó; “Si el responsable del derrame de petróleo hasta ahora no sabe cuánto es o no lo ha reportado oficialmente, quiere decir que estamos vendiendo petróleo a granel o no tenemos idea. Demuestra una incapacidad para manejar el sistema. Ese es el problema”.

Petroperú víctima de sabotaje

En mayo del 2023 la compañía estatal denunció que el Oleoducto Norperuano sufrió un quinto corte, durante el año, que ha provocado una fuga de crudo causada por terceras personas, en un tramo del ducto que se encuentra cerca de una comunidad nativa en la región selvática de Amazonas.

Petroperú informó que el incidente se produjo en el kilómetro 392+483 del tramo II del Oleoducto, cerca de la comunidad nativa Kusumatak, en el distrito Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, y muy próximo al quinto corte que se reportó en el ducto.

Evidentemente 5 cortes en un año es evidentemente provocado por la acción humana y prueba de que Petroperú no es una empresa que goza de la simpatiza de la población local y Petroperú viene reportando estos atentados desde mucho tiempo.

¿Cuántos terminales administra Petroperú?

La problemática de los derrames en Petroperú es de importancia ya que, según información de la misma empresa, esta tiene a cargo la administración de diversas operaciones petroleras en el país.

La empresa estatal tiene en total la administración de 3 refinerías, 10 plantas de venta de crudo, 5 terminales marítimos propios y 5 terminales marítimos concesionados, 5 lotes petroleros, 5 plantas de Gas Natural y 9 estaciones repartidas en todo el Oleoducto Nor Peruano (ONP).

¿Directivos deben cobrar tanto?

La problemática de Petroperú también pasa porque para la percepción de la población peruana, es una empresa que tiene muchas ventajas del Estado, como lo denunciado por Cuarto Poder el domingo 20 de julio de este año.

El dominical cuestiona que la empresa estatal cerró el año 2024 con 774 millones de dólares en pérdidas y ya proyecta un saldo negativo adicional de 223 millones para este 2025, esto de acuerdo con cifras presentadas por el mismo presidente de Petroperú, Alejandro Narváez.

Es decir, la empresa petrolera no tiene ganancias, es decir no reporta ningún beneficio para el Perú, por ello no podría pagar el 1% de su dinero al año para la creación del Fondo de Emergencia Ambiental por Derrames (FEAD) exigido por el proyecto de ley de Ruth Luque, ya que generaría más pérdidas.

Cuarto Poder denuncia que, a pesar de esta situación, la empresa estatal mantiene una planilla de 2,629 empleados, con un costo anual de 495 millones de soles, equivalente a más de 130 millones de dólares.

De estos, afirma que entre los sueldos más altos se encuentran el del presidente del directorio que recibe 29 mil soles mensuales, pero no se queda ahí ya que los gerentes perciben hasta 26 mil soles mensuales, y los analistas o supervisores que reciben más de 10 mil soles al mes.

Por tanto, se cuestiona si estos directivo deberían ganar tanto dinero a pesar de su pésimo trabajo, reflejado en las pérdidas de Petroperú ya que desde el 2017, la petrolera estatal ha recibido más de 5 mil millones de dólares en aportes y préstamos del Estado, en forma de rescates sin que esos recursos hayan generado una mejora sostenible.

Nota:

Este artículo se basa en documentación oficial del proyecto de ley N° 11963, reportes de derrames de petróleo de Petroperú, la versión de la empresa estatal y un reportaje de Cuarto Poder.

Enlace 1: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MzEyNDM1/pdf

Enlace 1: https://x.com/FiscaliaPeru/status/1943704481964638486

Enlace 3: https://peru.oceana.org/blog/derrames-de-petroleo-desastres-anunciados-y-desatendidos/

Enlace 4: https://forbes.pe/actualidad/2023-05-31/petroperu-denuncia-un-quinto-corte-provocado-en-el-oleoducto-norperuano

Enlace 5: https://www.petroperu.com.pe/petroperu-denuncia-nuevo-atentado-al-oleoducto-norperuano

Enlace 6: https://www.petroperu.com.pe/proyectos-y-unidades-operativas/unidades-operativas/plantas-y-terminales/

Enlace 7: https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/petroperu-empresa-crisis-sueldos-mas-envidiables-n509077

The post Congresista propone ley que obliga a Petroperú pagar las consecuencias de derrames de petróleo first appeared on Diario Jornada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *