Este viernes 25 de julio se realizará el conversatorio titulado “Investigación y procesos de escritura en la producción literaria”, que contará con la participación del reconocido escritor y dramaturgo Rafael Dumett, autor de novelas como El espía del Inca y El camarada Jorge y el dragón. El evento es organizado por AKU, en colaboración con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, y está dirigido a estudiantes, jóvenes escritores y público en general.
La historiadora y gestora cultural Gabriela Zamora explicó que este evento busca ser un espacio abierto y multigeneracional.
“No solo hemos invitado a estudiantes universitarios, también a escolares, jóvenes del COAR y a cualquier persona interesada en la literatura. La idea es salir de los espacios formales de la academia y generar conversaciones más cercanas, donde todos podamos aprender”, manifestó en entrevista con Diario Jornada.
Durante el conversatorio, Dumett compartirá detalles de su proceso creativo, sus investigaciones históricas y su vínculo personal con Ayacucho, región de la que provienen sus raíces familiares. También se referirá a su más reciente libro de ensayos, además de comentar sus obras teatrales.
Zamora destacó la importancia de generar este tipo de espacios fuera de las aulas:
“Queremos romper ese muro que a veces forma la academia. La cultura y la producción de conocimiento no deben estar restringidas a ciertos círculos, sino ser parte de la vida cotidiana de las personas”.
Consultada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la producción literaria, Zamora opinó que, si bien puede ser útil, no puede reemplazar la experiencia humana ni la sensibilidad del territorio.
“Una IA no vive el territorio, no siente lo que sentimos quienes habitamos estos espacios. Puede escribir correctamente, pero no tiene memoria ni emoción, que son esenciales para narrar desde nuestras raíces”, reflexionó.
El conversatorio con Rafael Dumett se llevará a cabo este viernes 25 a las 10:00 a.m. en AKU Café Cultural, ubicado en la ciudad de Ayacucho. La entrada es libre y los asistentes podrán llevar sus libros para que el autor los firme al finalizar el evento.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.