El martes 15 de julio, organizaciones de personas que viven con VIH realizaron un plantón frente al Ministerio de Salud (Minsa) para denunciar el desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales en hospitales del Minsa y EsSalud. Entre los fármacos en falta se encuentran dolutegravir, efavirenz, abacavir con lamivudina y la combinación de emtricitabina con tenofovir.
Según voceros del Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), la escasez no es un hecho reciente ni puntual.
“Lo que estamos viviendo no es un episodio aislado. El desabastecimiento es permanente. Solo ha habido un año, aproximadamente en 2019, donde no se presentaron faltantes”, mencionó Marlon Castillo, representante de la organización.
GIVAR acusa una crisis estructural relacionada con fallas en el sistema de compras y distribución a cargo de Cenares, una instancia técnica del Minsa. Castillo precisó que:
“el Perú no produce antirretrovirales, depende del mercado externo. Pero además no hay planificación adecuada. No se calcula bien cuántos tratamientos se necesitan ni se proyectan los nuevos diagnósticos”.
En algunos casos, según GIVAR, se habrían modificado los esquemas de tratamiento de forma arbitraria, priorizando la disponibilidad sobre la necesidad médica.
“No somos un juguete. No pueden estar experimentando con el usuario”, expresó Castillo. Uno de los casos documentados es el de una menor de 8 años en Tarapoto, cuya madre debe preparar de forma artesanal un jarabe a base de pastillas para adultos ante la falta de presentación pediátrica.
El Minsa, por su parte, aseguró en un comunicado que actualmente cuenta con stock suficiente de medicamentos antirretrovirales para lo que resta del año y para 2026, gracias a compras anticipadas. No obstante, GIVAR ha presentado documentos internos del sistema de salud que muestran faltantes.
“Se requieren 36,360 tabletas de Abacavir y se han abastecido cero. Se requieren 25,380 tabletas de Dolutegravir y han abastecido cero”, precisó Castillo.
El mismo documento técnico —firmado por personal de Diris Centro— detalla que cinco productos clave no cuentan con existencias para el tercer trimestre y que algunos recién serían entregados en la segunda semana de septiembre. Centros como VíaLibre también han reportado escasez en sus entregas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.








