Pro Fauna Silvestre impulsa conservación con enfoque social

Pro Fauna Silvestre impulsa conservación con enfoque social


Desde 2010, la Asociación Pro Fauna Silvestre de Ayacucho se dedica a la conservación de la fauna, la investigación científica y la educación ambiental en la región. Fundada por egresados de biología, la organización ha fortalecido su trabajo a lo largo de los años, combinando labores de campo con proyectos comunitarios e iniciativas respaldadas por fondos internacionales.

El presidente de la asociación, Vladimir Díaz Vargas, señaló que, aunque los inicios fueron modestos y con recursos limitados, desde 2017 las acciones se han intensificado.

“Trabajar por la conservación siempre es un reto, sobre todo por el acceso restringido a financiamiento. Sin embargo, hemos sido persistentes y hoy contamos con apoyo para proyectos importantes, especialmente en el ámbito de los anfibios amenazados”, manifestó.

Uno de esos proyectos es Ultu, centrado en el monitoreo y protección de especies como la rana dorada en zonas altoandinas de Huaytará y Tircus. Susan Cárdenas, integrante del equipo, explicó que aplican métodos científicos como inventarios poblacionales, monitoreo de cuerpos de agua y colectas autorizadas.

“Nuestro trabajo permite identificar especies en riesgo y sensibilizar sobre su importancia en los ecosistemas”, afirmó.

La labor de Pro Fauna Silvestre también incluye actividades educativas y sociales. Nancy Quispe explicó que la organización trabaja en tres ejes: investigación, educación ambiental y sostenibilidad comunitaria.

“Buscamos que las comunidades se beneficien de la conservación promoviendo, por ejemplo, la agrobiodiversidad o el tejido como fuente de empoderamiento para mujeres”, manifestó.

Entre sus iniciativas recientes destaca Willaykusayki, un programa de sensibilización que incluye talleres con escolares, publicaciones científicas y materiales didácticos como Kuska, un personaje diseñado para difundir conocimientos científicos de forma accesible.

Para el equipo, la educación cumple un rol clave en la protección de la fauna. “Muchas veces desconocemos el rol de especies como serpientes o murciélagos, y terminamos dañándolas. Nuestro objetivo es cambiar esa percepción”, sostuvo Quispe.

La organización busca ampliar sus redes de colaboración y fuentes de financiamiento. Según sus representantes, el enfoque apunta a una conservación con impacto social. “Queremos proteger la biodiversidad, pero también generar oportunidades sostenibles para las comunidades”, indicaron.

Pro Fauna Silvestre mantiene presencia en redes sociales y plataformas digitales, donde difunde sus actividades y abre canales de contacto para quienes deseen informarse o sumarse a sus iniciativas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *