La Escuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca ha anunciado una serie de actividades culturales en el marco del mes patrio, las cuales incluyen recitales, conciertos y presentaciones de sus principales elencos artísticos.
Según informó el Ricardo Cárdenas, docente y coordinador de actividades artísticas de la institución, los eventos comenzaron a inicios de julio, pero esta semana se concentran las principales presentaciones. El miércoles 16 se realizará el Concierto de Gala con la participación de invitados especiales, a partir de las 7:10 p.m. en el atrio del Templo de la Compañía de Jesús. El viernes 18 se llevará a cabo un concierto de guitarra de Profesores en el auditorio de la institución, desde las 6:00 p.m. La programación continuará el martes 22 con la presentación de la Orquesta Sinfónica en el patio de la institución a las 5:00 p.m.
El cierre de actividades está previsto para el viernes 25 de julio, con un recital conjunto de los principales talleres de la escuela. El evento se realizará en el auditorio y patio de la Municipalidad Provincial de Carmen Alto, desde las 5:30 p.m. Participarán el Coro Polifónico, la Orquesta Sinfónica, el Ensamble del Grupo Moderno (antes denominado Estudiantina) y la Banda Sinfónica.
Cárdenas explicó que la organización de estas actividades comienza desde marzo, involucrando a todos los docentes y responsables de talleres. Actualmente, la escuela cuenta con seis talleres artísticos: los cuatro tradicionales ya mencionados, junto con el Taller de Ensamble de Saxofones y el Taller de Orquesta de Guitarras.
Paola De La Jara y Alberto Benza: impulsores de la micro ficción peruana
La formación musical en Condorcunca se basa en el estudio académico de la música, incluyendo teoría, dirección orquestal, transcripción y ejecución. Los estudiantes, desde cursos obligatorios, trabajan en arreglos musicales y adquieren habilidades para leer y escribir partituras, incluso en géneros tradicionales como el huayno o el pumpín, los cuales han sido adaptados al lenguaje académico por los propios alumnos.
“Todas las canciones ayacuchanas han sido transcritas. Ya es música académica y puede interpretarse universalmente”, resaltó Cárdenas.
Subrayando la importancia de estas actividades no solo como prácticas pedagógicas, sino también como una forma de preservar y difundir el patrimonio musical regional.
La Escuela Superior Condorcunca invita a toda la comunidad ayacuchana y público en general a asistir a estas presentaciones, que buscan difundir excelencia artística, formación profesional y valoración de la cultura local.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.