Masacre en Pataz ocasionó caída del sector minero

Masacre en Pataz ocasionó caída del sector minero


Según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la economía peruana está en descenso ya que hasta el momento el PBI peruano está en 2,67 %, por debajo del crecimiento de 4,25 % en enero del 2025; así los principales sectores que registran una menor producción son minería, pesca y telecomunicaciones.

Según el informe de Producción Nacional, elaborado por el INEI, señala que durante el mes de mayo del presente año, la economía peruana creció solo 2,67 %, un crecimiento mínimo en comparación a inicios de año, pero mayor al mes de abril, cuando la producción se registró en 1,4 %.

¿Qué sectores cayeron?

El mismo informe señala que, durante mayo del 2025, el sector económico que más cayó es el de minería e hidrocarburos, el cual registra un descenso de -6,92 %, lo cual afecta significativamente al PBI ya que este sector representa el 14,3 % de la producción nacional.

Le sigue el sector de pesca que cayó -4,55 %; sin embargo no es un daño significativo a la economía peruana, ya que este sector representa solo el 0,74 % del PBI nacional; además el sector Telecomunicaciones y otros servicios de información registra una caída de -2,18 % en su producción, que también tiene un impacto importante en la economía peruana ya que aporta el 2,66 % al PBI nacional.

Margot Palacios propone ley para reubicar el Penal de Yanamilla

¿Por qué cayó el sector minero en Perú?

El INEI explica que el Índice de la Producción Minera y de Hidrocarburos registró disminución de -6,92 % en mayo 2025, debido a la contracción del subsector minero metálico en –7,20 %, ocasionado por el menor nivel de producción de cobre en -5,00 %, molibdeno -24,08 %, hierro -62,84 % y oro -4,65 %.

Además, el sector cayó debido a que el subsector de hidrocarburos en -5,07 % por menor volumen de explotación de líquidos de gas natural en -15,96 % y de gas natural en -6,38 %; en tanto que, la extracción de petróleo crudo creció en 17,16 %.

El informe del INEI señala que la actividad minera metálica en cayó en el mes mayo 2025 debido al menor tonelaje procesado en las plantas de concentración a causa del minado en zonas de baja ley de mineral, además de factores operativos que ocasionaron la paralización temporal de actividades en Shougang Hierro Perú y en Compañía Minera Poderosa.

Muerte de mineros afectó a la economía nacional

La mañana del 4 de mayo del 2025, los trece trabajadores de seguridad secuestrados desde el 26 de abril en un socavón minero del distrito de Pataz fueron encontrados sin vida, con claros signos de haber sido ejecutados a sangre fría por sicarios armados.

Como muestra de la crueldad con la que fueron diezmados, circularon videos del momento del asesinato de los 13 trabajadores de seguridad donde los sicarios apuntan y gatillan a sangre fría a sus víctimas que se encuentran atados de manos sin posibilidad de defenderse; “al cuello, el siguiente” ordena uno de los sicarios.

Tras hallarse los restos de estos trabajadores, contratados por un minero informal con acuerdo de explotación en la concesión de la minera Poderosa en Pataz, el gobierno de Dina Boluarte mostró incompetencia para tratar el conflicto y ordenó suspender labores de la minera, lo cual tuvo un impacto real en la economía nacional.

Congreso propone ley para retirar a jueces y fiscales que hablen con periodistas

Desastre de gobiernos de Dina Boluarte y Pedro Castillo

Viendo los datos de producción nacional en retrospectiva, los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte fueron un desastre ya que durante ambas gestiones la producción nacional no superó el 10 % de crecimiento, por lo que en mayo del 2022 el PBI se creció solo 2,59 % (gobierno de Castillo) y en el mismo mes del 2023 se registró una caída del -1,16 % y en el 2024 creció solo 5,23 % (gobierno de Boluarte).

En cambio, durante el gobierno de Francisco Sagasti la producción nacional llegó a cifras atmosféricas en el 2021, ya que en abril de ese año el PBI creció 59,34% y en mayo del mismo año, bajó a 48,40%; cifras que son las más altas y no se repitieron desde entonces.

Nota:

Este artículo se basa en documentación oficial del de informe de producción nacional, elaborado por el INEI, correspondiente a mayo del 2025.

Enlace 1: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8363856/6960502-informe-tecnico-produccion-nacional-n-7-julio-2025.pdf

Enlace 2: https://jornada.com.pe/la-libertad-hallan-muertos-a-13-trabajadores-de-seguridad-secuestrados-en-pataz/

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *