La violencia desatada por el prolongado paro minero en el sur del país cobró este viernes su primera víctima mortal. Alex Checca Montalvo, taxista y vecino del distrito de Chala, región Arequipa, falleció tras recibir un impacto contundente en el pecho, presuntamente por un perdigón, en medio de enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional.
El hecho ocurrió alrededor de las 9:40 a. m., durante una tensa jornada en la que las fuerzas del orden intentaron despejar los bloqueos en la zona.
Según testigos presenciales, los enfrentamientos comenzaron cuando un contingente policial ingresó a Chala para restablecer el tránsito en las vías obstruidas por mineros en huelga y por ciudadanos procedentes del sur de Ayacucho que se sumaron a la protesta.
Checca Montalvo, de acuerdo con reportes preliminares y testimonios locales, no participaba en la protesta. Se encontraba transitando cerca del área del conflicto cuando fue alcanzado por el proyectil en la cabeza. A pesar de ser trasladado de inmediato al centro de salud local, murió mientras recibía atención de emergencia.
Paro minero entra a su décimo día y bloquea el sur de Ayacucho
Videos difundidos por vecinos muestran escenas de caos: uso indiscriminado de gases lacrimógenos, personas asfixiadas, y familias, incluidos niños y adultos mayores, afectados dentro de sus hogares debido a la propagación del gas. También se reportó varios heridos, tanto por impactos de proyectiles como por inhalación de gas lacrimógeno.
La situación puso en jaque al centro de salud de Chala, que se vio colapsado por la cantidad de pacientes y que ya operaba con serias deficiencias estructurales y de personal. No se ha informado de un plan de contingencia ofiial para atender la emergencia médica local.
Asimismo, se produjeron varias detenciones, entre ellas de jóvenes que, según los testigos, fueron trasladados a la comisaría local. Las diligencias para su identificación continúan, mientras organizaciones civiles denuncian presunto uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
El paro minero, que cumple 11 días, mantiene bloqueadas múltiples vías en el sur del país, generando desabastecimiento, suspensión de servicios y un creciente malestar social. Varias empresas de transporte han cancelado sus salidas hacia regiones como Ayacucho, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.
Preso por violación sexual sería el principal sospechoso del asesinato de menor
Mientras la tensión no cede, la muerte de Alex Checca se convierte en un símbolo del creciente costo humano de este conflicto. La comunidad exige justicia y el esclarecimiento de los hechos, así como garantías para la protección de la población civil en medio del operativo estatal.
La protesta se desató tras la exclusión de más de 50 mil trabajadores del sector minero informal del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la reciente modificación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) por parte del Congreso.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.