Ayacucho ¿Una potencia turística en pausa?

Ayacucho ¿Una potencia turística en pausa?


Ayacucho se ha caracterizado por ser una región que destaca en sus atractivos turísticos, ya sean naturales, como el abismo de Puncupata y las Aguas Turquesas; históricos, como el Complejo Arqueológico de Wari o la Pampa de Ayacucho; y también artesanales, como la reconocida piedra de Huamanga, la cerámica tradicional; o su rica gastronomía con platos como el puca picante y el chorizo ayacuchano. Todas estas expresiones forman parte del legado cultural de la región y, en el mejor de los casos, podrían colocar a Ayacucho en una posición destacada dentro del turismo nacional.

A pesar del enorme potencial, representantes del sector turístico local advierten sobre una preocupante falta de políticas públicas sostenibles y de promoción adecuada que permitan a Ayacucho convertirse en un destino turístico destacado.

Arquímedes Villavicencio, presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur – Ayacucho), cuestionó la actual gestión regional, asegurando que no existe una planificación clara ni continuidad en las políticas de desarrollo turístico.

“El turismo en Ayacucho está sostenido por esfuerzos locales y aislados. No hay una política con enfoque de desarrollo territorial ni inversión pública significativa”, subrayó Villavicencio.

Caretur: Turismo en Ayacucho sigue sin presupuesto ni promoción desde el Gobierno Regional

En la misma línea, Alejandro Mancilla, representante de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) manifestó que hay una falta de inversión y planificación, y criticó que ni la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) ni la Municipalidad Provincial de Huamanga estén cumpliendo un rol efectivo.

“El gobierno regional no tiene un plan real de promoción. Dicen que no hay presupuesto, pero eso es inaceptable”, declaró.

Frente a estas críticas, representantes de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Ayacucho), encabezados por la directora de Turismo Sinthia Caballero y Raúl Sayas, defendieron los avances logrados desde su institución, aunque admitieron que aún hay desafíos pendientes.

Dircetur destacó que la región se rige actualmente por el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pentur) 2020-2029, considerado como la hoja de ruta. Según Caballero y Sayas, el plan contempla iniciativas concretas y la jerarquización de más de 230 recursos turísticos.

“Nuestra región está entre las cinco primeras con mayor número de recursos jerarquizados”, señaló Sayas, quien mencionó avances específicos como el reconocimiento de la Pampa de Ayacucho como recurso de jerarquía tres, además de iniciativas de inversión pública para destinos como Pikimachay, Carapo y el Ushnu en Vilcashuamán.

Asimismo, mencionaron la elaboración de cuatro ideas de proyecto para destinos turísticos, aunque aún están en etapa de expediente técnico. También destacaron coordinaciones interregionales para establecer rutas macro.

¿Hay o no hay política turística efectiva?

El desacuerdo entre entidades como Agotur, Caretur y la Dircetur se debe a que cada uno tiene una forma diferente de ver el trabajo en turismo. Mientras que estas organizaciones turísticas piden que el Gobierno Regional haga más para promover y ejecutar acciones concretas, la Dircetur asegura que sí están trabajando, cumpliendo con sus funciones y avanzando con algunos proyectos.

Ayacucho pierde oportunidades: denuncian desinterés y mala gestión en el sector turismo

Sin embargo, más allá de los planes y documentos, lo importante es que todo eso se vea reflejado en acciones, como mejorar la infraestructura, hacer campañas de promoción, brindar seguridad, capacitar al personal y trabajar en conjunto con los municipios a largo plazo.

Ayacucho tiene todo lo necesario para ser un destino turístico importante por su naturaleza, historia y cultura. Pero si no hay un plan claro y compromiso de las autoridades involucradas, ese potencial sería desaprovechado.

Según Consulta Amigable del MEF, el proyecto de “Mejora de la competitividad de los destinos turísticos” cuenta con un presupuesto de S/.13 760

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *