Panaderos artesanales promueven identidad y cultura

Panaderos artesanales promueven identidad y cultura


En Ayacucho, hacer pan no es solo un oficio: es una forma de conservar la memoria colectiva. A través de la Red de Panaderos Artesanales, distintos maestros panaderos buscan revalorar el pan como parte fundamental del patrimonio cultural de la región.

Uno de los actores más visibles de esta red es la panadería Más Pan, liderada por Janet Calderón y Marco Capcha, quienes llevan adelante una tradición familiar que ya va por la quinta generación.

“El pan no solo alimenta, también guarda historias”, comenta Capcha.

Entre sus productos destaca el pan de agave, elaborado con dulce de cabuya y trigo ayacuchano, ingredientes que ya eran usados por culturas como los huari y los incas.

“Es una manera de fusionar lo tradicional con lo actual, sin perder nuestra identidad”, explica Calderón.

Recientemente participaron en el Festival Nacional del Pan, en Trujillo, donde llevaron chaplas, wawas y galletas artesanales.

“La chapla se agotó en pocas horas. La gente no solo quería probar, también quería saber de dónde venían estos panes, qué historia traían”, recuerdan.

Además, la red impulsa un corredor del pan para el turismo vivencial, que permite a los visitantes conocer panaderías tradicionales, observar los procesos artesanales y conectarse con las historias de cada maestro panadero.

“Cada pan tiene alma porque detrás hay una familia, una costumbre, una fiesta”, dice Capcha.

El nombre Más Pan nació de la unión de las iniciales de sus apellidos, pero también refleja su propósito: ofrecer más que pan. Ofrecen productos naturales, elaborados artesanalmente y profundamente conectados con la identidad ayacuchana. Su logotipo, una cruz que evoca las festividades religiosas, refuerza esa conexión.

Quienes deseen conocer más sobre esta iniciativa o sumarse a la red, pueden contactar a Más Pan al 997 893 123.

“Nuestro pan tiene raíces. Y queremos que más jóvenes aprendan este arte, que no se pierda lo que nos identifica como ayacuchanos”, concluye Calderón.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *