Familias exigen disculpas de López Aliaga por dichos TEA

Familias exigen disculpas de López Aliaga por dichos TEA


La Asociación Mentes de Colores, que agrupa a más de 200 familias ayacuchanas que conviven y acompañan a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuestionó duramente las expresiones del excandidato presidencial Rafael López Aliaga, quien atribuyó el incremento de casos de autismo al confinamiento por la pandemia.

Las declaraciones fueron vertidas durante un evento partidario en San Martín de Porres, donde una mujer le pidió apoyo para 74 menores con TEA que no reciben atención distrital. En respuesta, López Aliaga sostuvo que “el autismo ha crecido por la salvajada de encerrar a la gente tres años sin comida ni agua”, atribuyendo la causa al gobierno de Martín Vizcarra. También aseguró que su gestión —y un funcionario de Solidaridad— habrían creado “el primer centro para autismo en Lima” y que dicho modelo debería replicarse en todo el país.

En Ayacucho, la reacción fue inmediata. La presidenta de la asociación, Maribel Machaca Rejas, calificó las expresiones como una muestra de desconocimiento profundo sobre la condición.

“Cuando una autoridad habla desde el prejuicio, lo que hace es retroceder todo lo que hemos avanzado en información y respeto. No se puede relacionar el autismo con una pandemia, porque no es una enfermedad ni una consecuencia del encierro”, expresó.

Machaca remarcó que el autismo “es una condición neurodivergente presente desde la primera infancia”, y señaló que atribuirla a decisiones políticas “solo refuerza estigmas que afectan directamente a nuestros hijos”.

Otro integrante de Mentes de Colores, Jesús Ospina Salinas, también manifestó preocupación frente a la repercusión pública de estas ideas. Explicó que este tipo de discursos pueden tener consecuencias directas en la atención pública.

“Si quienes aspiran a gobernar desconocen este tema, ¿qué podemos esperar en políticas, presupuestos o diagnósticos?”, comentó. Añadió que en Ayacucho las familias todavía enfrentan un déficit de especialistas, terapias y diagnósticos oportunos, situación que —según dijo— se agrava cuando desde espacios políticos se difunden conceptos erróneos.

Tanto Machaca como Ospina coincidieron en que las frases de López Aliaga vulneran a una población históricamente invisibilizada y alimentan prejuicios que ya habían sido superados en gran parte del trabajo comunitario. Por ello, la asociación demandó una disculpa pública.

“Las familias merecemos respeto. No se puede tratar una condición tan sensible con afirmaciones que no tienen base científica”, afirmaron.

Según el Ministerio de Salud, en 2024 se registraron 91 884 atenciones relacionadas al TEA a nivel nacional, mientras que la Defensoría del Pueblo recuerda que cerca del 97 % de personas autistas permanece sin diagnóstico debido a la falta de especialistas, información y acceso a servicios.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *