Yordan Mañuico, especialista de Educación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), brindó detalles sobre la organización de las Elecciones Generales 2026 y presentó la proyección de la cédula de sufragio, que incluirá a las 39 organizaciones políticas habilitadas para participar.
Según explicó, la cédula medirá aproximadamente 42 centímetros de ancho por 44 centímetros de largo, debido a que en esta jornada se desarrollarán cinco procesos simultáneos e independientes: la elección presidencial, la de senadores, la de diputados, la del Parlamento Andino y, en algunos casos, referendos o consultas complementarias según cada región.
Una de las principales novedades de este proceso es el retorno al sistema bicameral. El Senado estará compuesto por 60 integrantes: 30 elegidos a nivel nacional y 30 por regiones. En el caso de la Cámara de Diputados, se elegirán 130 representantes distribuidos según las circunscripciones regionales. La quinta elección corresponderá a los cinco representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
Mañuico precisó que cada elección es independiente, por lo que el elector podrá marcar distintas organizaciones políticas en cada columna sin invalidar su voto. “Esto es lo que conocemos como voto cruzado”, explicó. En la parte posterior de la cédula se ubicarán los espacios para las firmas de los tres miembros de mesa y de los personeros de las organizaciones políticas, a fin de garantizar la autenticidad de cada acta.
Respecto a las medidas logísticas, indicó que en estas elecciones se sortearán nueve miembros de mesa por cada mesa de sufragio (tres titulares y seis suplentes) para asegurar una instalación oportuna. También se ha dispuesto la ampliación del horario de votación: de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., con la instalación iniciando desde las 6:00 a.m.
Mañuico destacó también las acciones para combatir la desinformación. A través de la iniciativa ONPEchequea, la institución verifica y responde de manera pública a noticias falsas que circulan durante el periodo electoral.
“Buscamos brindar información verificada para que la ciudadanía pueda ejercer un voto consciente”, afirmó.
- Conozca la información completa en nuestra edición impresa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.







