Con el objetivo de fortalecer la práctica del Calendario Andino Amazónico y promover la identidad de la región, se desarrolla la Expoferia Agroindustrial, Artesanal y Cultural “Yachayninchik I 2025”, impulsada por Moisés Osorio Buleje y Esteban Flores Chumbes.
El evento reúne a productores locales y busca recaudar fondos para continuar difundiendo este calendario ancestral, reconocido mediante una ordenanza regional aprobada por el Consejo Regional de Ayacucho.
Moisés Osorio precisó que la feria permite apoyar a emprendedores de artesanía, agroindustria y cultura, además de generar recursos para seguir impulsando la práctica del calendario.
“El objetivo es recaudar algunos recursos económicos y promover a los feriantes, para continuar difundiendo el Calendario Andino Amazónico”, arguyó.
Por su parte, Esteban Flores Chumbes recordó que la publicación de la ordenanza regional en el diario El Peruano fue posible gracias a esfuerzos autogestionados, debido a la falta de presupuesto del Gobierno Regional.
“Tuvimos que viajar personalmente a Lima y asumir los gastos para lograr la publicación. Fueron más de 4 mil soles que cubrimos con actividades autogestionadas”, señaló.
Los impulsores destacaron que el Calendario Andino Amazónico es una herramienta de identidad cultural que orienta prácticas agrícolas, espirituales y comunitarias en las zonas altoandinas. Su reconocimiento oficial, afirmaron, contribuye a la valoración de las tradiciones y al desarrollo regional.
La expoferia Yachayninchik I 2025 se desarrollará hasta el 16 de noviembre, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m., en la primera cuadra del jirón Asamblea, donde el público podrá conocer, adquirir y apoyar la producción local.
- Conozca la información completa en nuestra edición impresa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.







