La música y la identidad regional

La música y la identidad regional


El Día de la Canción Ayacuchana rinde homenaje no solo a los compositores e intérpretes que han dejado huella a lo largo de la historia musical de la región, sino también a quienes, a través de su arte, han llevado la cultura ayacuchana a diversos rincones del mundo.

El antropólogo y docente Jefrey Gamarra destacó el papel de la música como una de las expresiones más profundas de la identidad regional.

“La música ayacuchana nos ayuda a entender nuestra idea de identidad”, señaló.

Gamarra explicó que el huayno ayacuchano, en particular, cumple un rol esencial al unir a los ayacuchanos sin importar si viven en zonas urbanas o rurales.

“El huayno expresa la historia y el sentir del pueblo; cualquier ayacuchano lo reconoce como suyo”, sostuvo.

Asimismo, resaltó que la música de la región abarca una amplia diversidad de géneros, como los yaravíes, marineras, araskaskas y carnavales, todos ellos reflejo de la pluralidad cultural de Ayacucho.

Por su parte, el reconocido charanguista Alejandro Camasca recordó que esta fecha también rinde tributo al maestro Nery García Zárate, figura clave en la recopilación y difusión de la música tradicional.

“Hoy celebramos en honor a Nery García Zárate, quien con su talento ayudó a preservar nuestro patrimonio musical”, expresó.

Camasca, quien ha representado al folclore ayacuchano en países como Brasil, Italia, Francia y España, hizo un llamado a no limitar el reconocimiento únicamente al huayno.

“Debemos dar espacio a géneros como los yaravíes o los carnavales, que también son parte de nuestra riqueza musical”, enfatizó.

📰 Lea la nota completa en nuestra edición impresa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *