Un grupo de estudiantes de cuarto año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch) anunciaron el casting para un cortometraje de terror, una producción que busca integrar el cine con la revalorización cultural y el idioma quechua.
El proyecto forma parte de las actividades académicas de la serie 400 y representa una oportunidad para que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en producción, guion y edición audiovisual.
“Nuestro cortometraje aborda la revolución cultural, y qué mejor forma de hacerlo que a través de un relato de terror ambientado en nuestra realidad”, explicaron los organizadores.
El casting se realizará este sábado a las 9:00 a.m. en la Facultad de Ciencias Sociales de la Unsch. Los jóvenes buscan actores y actrices de entre 25 y 40 años, de preferencia hablantes de quechua fluido, para interpretar los personajes principales.
“Queremos rescatar el idioma y las expresiones culturales en una propuesta que combine el miedo con la identidad”, indicaron.
Los estudiantes destacaron que la carrera impulsa la formación práctica en el ámbito audiovisual desde los primeros ciclos, permitiendo que los alumnos desarrollen proyectos con enfoque artístico y social.
“Ayacucho tiene mucho potencial cinematográfico. Gracias a eventos como el UNIFEST, nuestra universidad ya ha sido reconocida a nivel nacional, y queremos seguir contribuyendo con producciones que reflejen nuestra cultura”, señalaron.
Finalmente, los organizadores invitaron a la población ayacuchana a participar y apoyar las producciones locales.
“El cine no solo se hace en Lima. En Ayacucho también se cuentan historias con identidad, con mística y con talento joven”, enfatizaron.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.








