La congresista Katy Ugarte, integrante del Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley que plantea la prohibición del uso del cóndor andino en festividades, espectáculos o cualquier actividad pública que implique riesgo o maltrato para esta especie considerada en peligro de extinción.
La propuesta legislativa, denominada “Ley de Recuperación y Conservación del Cóndor Andino”, también contempla la prohibición de su caza, captura, transporte y comercialización con fines de lucro. Según el documento, estas medidas buscan frenar la disminución de su población y garantizar su conservación a largo plazo.
El proyecto declara de interés nacional la protección del cóndor andino y propone la creación de un Registro Nacional del Cóndor Andino y sus Hábitats, a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Este registro permitiría conocer su distribución, estado genético y condiciones de hábitat. Además, se plantea proteger sus corredores biológicos y garantizar la conectividad entre poblaciones.
En su exposición de motivos, Ugarte señaló que esta especie —que puede alcanzar los tres metros de envergadura y vivir hasta 70 años— representa un símbolo ecológico y cultural del país. Sin embargo, advirtió que su población silvestre se ha reducido drásticamente.
“Se estima que solo quedan 301 ejemplares en 14 regiones del Perú”, mencionó.
De aprobarse la norma, quienes la incumplan enfrentarán sanciones administrativas, civiles o penales. También se reconoce el derecho de las comunidades campesinas a participar activamente en el monitoreo y vigilancia del cumplimiento de la ley.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.