El Congreso evalúa un proyecto de ley presentado por la congresista Elizabeth Medina, del partido Somos Perú, que propone sancionar hasta con 10 años de prisión a quienes decidan cubrir su rostro durante manifestaciones donde se registren disturbios. La iniciativa también establece sanciones no privativas de libertad para quienes lleven o autoricen la participación de menores de edad o personas con discapacidad en estas protestas.
El proyecto modifica los artículos 315 y 452 del Código Penal. Según la propuesta, quienes participen encapuchados en disturbios podrían recibir penas de entre 8 y 10 años de cárcel, además de multas de 365 a 500 días. Por su parte, quienes lleven menores o personas con discapacidad a manifestaciones violentas podrían ser sancionados con 20 a 40 jornadas de servicio comunitario o multas de hasta 90 días.
Como antecedentes, el documento cita protestas violentas recientes y señala que leyes similares existen en países como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia y España, donde cubrirse el rostro en manifestaciones está prohibido. El objetivo principal de la iniciativa es facilitar la identificación de los participantes y proteger a personas vulnerables.
El proyecto subraya que no busca limitar el derecho a la protesta pacífica reconocido en la Constitución, pero indica que este derecho no es absoluto y puede restringirse cuando se vulneran derechos de terceros o se cometen delitos. Actualmente, la propuesta se encuentra en evaluación por el Congreso.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.







